A partir del 23 de octubre de 2019, con la aplicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM 035), las empresas pequeñas, medianas y grandes en México deberán estar pendientes de las afectaciones a la salud de sus trabajadores.
Esto debido al aumento de nuevos tipos de enfermedades relacionadas con la carga laboral y el estrés.
Tan sólo, de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es donde más horas trabaja al año una persona: un promedio de 2 mil 255 horas. El equivalente a cerca de 43 horas por semana y muy por arriba de la media internacional, la cual es de 1759 horas.
Lo cual ha causado que el 43% de los mexicanos padezcan estrés laboral.
Por esta razón, la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) entró en vigor este 23 de octubre de 2019 en todo el país, de acuerdo con lo dispuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué busca dicha norma? Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable.
En términos prácticos, la empresas de todos los tamaños y giros con personal a su cargo deberán contar con medidas para prevenir y mitigar los daños que pueda sufrir un empleado por estrés laboral, ansiedad, desequilibrio del sueño, acoso y violencia laboral.
El problema no es para menos, si lo vemos en términos de productividad una empresa mexicana puede perder al año 16 mil millones de pesos, derivado de trastornos emocionales como ansiedad o depresión. Incluso, un empleado con estrés puede llegar a faltar hasta 25 días al año.
Ambas cifras las reporta la firma Sodexo, dedica, entre otras acciones, a mejorar la calidad de vida y trabajo de los empleados.
La NOM 035 ayuda a crear un equilibrio de las condiciones de trabajo y los factores humanos. Así, el empleado crea sentimientos de confianza en sí mismo, aumenta su motivación, su capacidad de trabajo, y la satisfacción en general con mejoras en su salud.
A continuación, presentamos una serie de preguntas que se plantean a partir de la entrada en vigor como obligación de la NOM 035:
1. ¿Cuáles empresas deben atender esta norma?
2. ¿Qué deben hacer las empresas para aplicar la NOM 035?
En una primera fase, las empresas deben entregar a la STPS la documentación básica y un plan de acción a realizar en los siguientes 12 meses.
De acuerdo con el número de empleados:
3. ¿Existen sanciones o multas por no aplicar la NOM 035?
4. ¿Qué solicita la NOM 035 de las empresas?
Etiquetas
Deja un comentario